El día 5 de diciembre nos fuimos de ruta comenzando la visita por la vecina Burceat. Situada al norte de la ciudad de Barbastro, por sus calles contemplamos interesantes ejemplos de la arquitectura tradicional del Somontano, en la que domina la piedra, el ladrillo y el adobe. Al mirar detenidamente sus fachadas pudimos comprender la habilidad constructiva de los antiguos albañiles, expertos en la utilización de un material tan barato y abundante en estas tierras como es el barro. La sencilla iglesia parroquial de San Bartolomé es una construcción propia del gótico aragonés, aunque es posible apreciar rasgos del barroco incipiente.

 

Tras la visita a Burceat continuamos hacia Cregenzán, que se sitúa al norte de Barbastro y se anexionó en la década de 1960. En el centro del pueblo nos encontramos con la Iglesia parroquial de la Asunción y San Martín, que es un templo orientado al Norte, de nave única del siglo XVI. Fue construida bajo la dirección de Joan de Çerain, maestro de iglesias de Guipuzcoa, a partir de 1574. Consta de una cabecera poligonal y una nave de dos tramos.

Al lado de la Iglesia se encuentra la Abadía, construida en la misma época en piedra, ladrillo y tapial. Fue elegida por el obispo de Barbastro para pasar largas temporadas de descanso.

A continuación visitamos Salinas de Hoz, el cual se recorre rápidamente a pesar de sus calles empinadas y estrechas. La Iglesia parroquial Santa María Magdalena construida al estilo barroco rural del siglo XVIII es uno de los sitios más bonitos del lugar.

Desde lo alto del pueblo se pueden observar maravillosas vistas de los alrededores llenos de olivos, almendros, viñedos y manantiales salinos.

En Naval visitamos el pueblo callejeando, comenzamos en la Plaza Mayor donde destaca su reloj solar. Continuamos por la calle San Sebastián donde está la Iglesia de San Fabián y San Sebastián que data del S.XVII. Subimos por la calle Casañes hasta la Iglesia de Santa María, declarada monumento Histórico-Artístico en 1983.

Desde la Iglesia de Santa María pasamos por la Calle Gasós hasta la ermita de San Antón en la calle Cotón, en la parte alta del pueblo. Y después bajamos a la Plaza Mayor desde donde bajamos hacia el centro de interpretación de la alfarería, pasando por el lavadero municipal.

Por último visitamos Hoz de Barbastro, localidad perteneciente al municipio de Hoz y Costean. Con una altitud de 704 m de altitud, es una de los miradores más espectaculares del Somontano.

Se compone de dos barrios bien diferenciados y su Iglesia parroquial esta dedicada a Santa María Magdalena la cual fue construida sobre los restos de un castillo medieval en el siglo XVII.

Los edificios están construidos casi exclusivamente con mampuesto de tonos rosas y texturas rugosas. En la viviendas se pueden encontrar bellos trabajos en hierro, como llamadores con curiosas formas de animales.