El pasado día 12 de Diciembre fuimos a visitar Torrreciudad, perteneciente a la Comarca de Ribagorza, siendo el tercer lugar más visitado de Aragón.

Nos dirigimos a la Oficina de Turismo y una vez allí vimos el video de presentación del Santuario.

A continuación fuimos al Espacio “Vive la experiencia de la fe” y una vez finalizado nos dirigimos de nuevo a la oficina donde Luis nos mostró como funciona el sistema de reservas de la web. Tras la explicación, José Alfonso, director de comunicación, nos hizo una visita guiada por el recinto y nos mostró las vistas de la antigua ermita de Torreciudad y la ruinosa torre de la segunda mitad del siglo XI.

Recorrimos diferentes estancias y lugares del santuario como confesionarios, capillas y la galería con más de 550 imágenes de la virgen de cerca de 60 países. También subimos hasta lo más alto de la torre y finalmente vimos una proyección sobre el retablo del vídeo-mapping de san José.

Se encuentra a 24 km. de Barbastro (Huesca, España), un lugar en el que, desde el siglo XI, los cristianos han venerado a Santa María bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad.

Es un santuario mariano, un lugar para honrar a la Virgen, que derrocha sus gracias y devuelve la alegría, fruto de una experiencia personal de renovación interior. Bajo esta advocación, la Virgen muestra su cercanía a las realidades cotidianas de las personas y de las familias, atendiendo con generosidad sus peticiones desde hace más de diez siglos.

 

 

Su construcción fue promovida por san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, y se abrió al culto en 1975. El conjunto, obra del arquitecto Heliodoro Dols, destaca por la variedad de formas que logra crear con un elemento constructivo básico, el ladrillo.

Es una obra de arte que interpreta de un modo creativo los elementos constructivos tradicionales en Aragón. Actualmente es uno de los centros de atracción más importantes de la zona, acogiendo conciertos de órgano y otras manifestaciones culturales. Además, promociona la llamada Ruta Mariana, que enlaza Zaragoza (basílica del Pilar), Torreciudad, Montserrat (Barcelona), Lourdes (Francia) y Meritxell (Andorra).

 

 

Es una talla preciosa, que con el paso de los años y las modas era una imagen que se vestía. En 1962 se firmó un contrato de enfiteusis con la diócesis de Barbastro, a condición de restaurar la ermita, la imagen y mantenerla. En 1964 se realizó una primera restauración en los Talleres de Arte Granda, de Madrid. Una segunda restauración de la imagen se llevó a cabo en torno a 1970, cuando se cerró la ermita durante unos meses para avanzar en las obras de restauración tanto de la ermita como del casón y de la imagen de la Virgen, cuyo resultado es el que hoy podemos ver. A la Virgen le pusieron láminas de pan de oro.

Una curiosidad que nos contaron durante el recorrido es que estés donde estés, se puede encender con el móvil una vela real en Torreciudad. En colaboración con el proyecto LUZEA, se ha instalado un lampadario junto a la imagen peregrina de la Virgen de Torreciudad, situada en la cripta del santuario. Al encender una vela, la gente colabora con un donativo y ayuda al sostenimiento de Torreciudad.