El pasado 8 de mayo, los alumnos del Programa Experiencial Entabán XIII de Promoción Turística Local e Información al Visitante tuvimos la oportunidad de acercarnos un poco más a la historia de nuestro territorio, el Somontano.
Acompañados de Rosa, técnico del Área de Patrimonio de la Comarca del Somontano, conocimos dos de los siete abrigos visitables del Parque Cultural del Río Vero.
A lo largo de la cuenca del Vero podemos encontrar más de setenta abrigos con pinturas rupestres, en los que confluyen los tres estilos del arte rupestre, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998.
Nuestro primer destino fue el abrigo de Arpán, que alberga un importante conjunto de pinturas levantinas en color rojo, entre las que destaca la figura de un ciervo. Asimismo, también existen varias figuras de estilo esquemático.
A continuación, nos desplazamos hasta los abrigos del Tozal de Mallata. Además de disfrutar de unas vistas únicas de las gargantas del río Vero y la Choca, nos adentramos en dos de los abrigos: Mallata 1 y Mallata B, con destacadas muestras del arte esquemático, el más abundante en la cuenca del río Vero.